El personal técnico del Fondo Monetario Internacional y las autoridades de El Salvador han llegado a un entendimiento técnico sobre la primera revisión del programa de 40 meses bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF). Además, se concluyeron las discusiones sobre las perspectivas de crecimiento a mediano plazo del país.
Los representantes del FMI, los señores Cubeddu y Torre, destacaron en su comunicado que El Salvador ha hecho “avances significativos” en su plan de reformas. La mayoría de los objetivos de la primera revisión del programa se cumplieron holgadamente, y las metas estructurales están progresando de forma satisfactoria. Esto demuestra una ejecución sólida y un compromiso claro con la agenda de transformaciones.
La economía salvadoreña, a pesar de las complejidades del panorama internacional, sigue mostrando una expansión robusta, impulsada por un aumento en la confianza y el sostenido ingreso de remesas.
La aplicación de políticas fiscales prudentes y términos de intercambio favorables han contribuido a una notable disminución de la inflación y a una reducción del déficit en cuenta corriente, fortaleciendo la posición económica del país.