Las modificaciones que aprobaron los diputados al Código Procesal Penal, el Código Penal y la Ley de Transporte tienen un objetivo principalmente de prevención, según las autoridades.
“No es recolectar más ingresos, sino que se busca proteger la vida de las personas”, dijo el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez. El funcionario destacó que son cuatro personas las que mueren a diario por accidentes de tránsito, comparado con varios días consecutivos con cero homicidios en el país.
En este sentido, el titular del Viceministerio de Transporte, Nelson Reyes, descartó que productos como el jarabe para la tos o el enjuague bucal vayan a dar un falso positivo de licor en los aparatos de antidoping. “Eso, lo que refleja, es desconocimiento”, indicó Reyes. “Lo que mide (el aparato del aire espirado) es la cantidad de partículas de alcohol que están en el aire pulmonar y en el aire pulmonar no llega el jarabe para la tos”, ni tampoco los otros objetos, explicó Reyes.
Respecto del accidente que ocurrió el domingo por la noche y que provocó la muerte de un niño de dos años, Reyes dijo que el responsable no tiene la opción de conciliar con la familia de las víctimas, irá de una vez al proceso penal, se intentará aplicar la pena máxima y la licencia le ha sido retirada por un año.
En un tema relacionado, el ministro de Obras Públicas mencionó que han identificado que 1,500 conductores irrespetan a diario el límite de velocidad de 90 kilómetros por hora en la Autopista a Comalapa. En el Bulevar Romero son 1,200, y en la carretera al Puerto de La Libertad, 800. Esto lo verifican a través de las cámaras para fotomultas, pero no se está procediendo a multar por el momento. Se ha priorizado la concientización: “ahorita queremos que la población esté bien informada para no poner multas ni detener conductores”, dijo Rodríguez.