El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, explicó que con el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART) se tiene la oportunidad de presentar lo mejor de la artesanía salvadoreña.
“Hay un lugar donde tú puedes comprar artesanías. El fin del CEDART es educarte en lo que es la cultura salvadoreña a través de la artesanía, una tienda que representa una gran cantidad de artesanos de diferentes partes del país”, indicó.
Steiner aseguró que insistió en que este es un sitio para mostrar las artesanías, especialmente las que tienen patronato cultural nacional, como las flores enceradas de Quezaltepeque, el telar de cintura de Panchimalco, el telar de palanca de San Sebastián y la alfarería de Santo Domingo de Guzmán.
“Fuimos a censar y sacamos alrededor de 3,600 artesanos que ya tenían taller, la habilidad de producir y calidad, un conocimiento fuerte, etcétera, y a todos ellos los hemos ido desarrollando durante estos cinco años”, recordó.