Costa Rica cerró el año 2024 con otro saldo rojo en cuanto a homicidios, con una tasa de 16.6 asesinatos por cada 100,000, apenas con una leve baja respecto a 2023, de acuerdo con las cifras manejadas por una organización regional.
En los últimos años, la nación centroamericana, que en el pasado fue conocida como una nació pacífica y con altos niveles de seguridad ha venido perdiendo esa imagen, que le otorgaba un gran atractivo turístico.
La violencia no ha atenuado en 2025 y hasta el 15 de marzo ya sumaba 186 asesinados, con un promedio de 2.48 homicidios diarios y 74. 4 al mes.
Guatemala, con 16.1 fallecidos por cada 100 mil habitantes también enfrenta un grave problema de violencia. Pero Honduras está un renglón arriba con 25.3 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
En tanto que la tasa de homicidios de Latinoamérica y el Caribe se sitúa en 20.2 por cada 100 mil personas.
El Salvador, con su Plan Control Territorial y el régimen de excepción, impulsados por el presidente Nayib Bukele, se ha convertido en la excepción a la regla en América Latina, con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100 mil habitantes, convirtiéndose además en el país más seguro del hemisferio occidental.