ANDA trabaja en proyectos de saneamiento para el Gran San Salvador y Surf City

El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, manifestó en entrevista de televisión que en proyectos de saneamiento, la autónoma está enfocada en Surf City (puerto de La Libertad) y cuenca alta del río Lempa con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Esto incluye rehabilitar varias plantas de tratamiento y un plan de reforestación de la cuenca alta del Lempa. «Hay que asegurar que haya agua en calidad y cantidad», afirmó.
En ese sentido, Alemán manifestó que se tiene proyectada la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en Sonsonate y Ahuachapán, con el apoyo del CAF. Detalló además que para el caso de San Salvador, la autónoma ha logrado una cooperación técnica no reembolsable con Francia para el estudio de prefactibilidad y diseño final de una de las dos plantas necesarias para tratar todas las aguas negras del Gran San Salvador. Está planta trataría las aguas provenientes del colector 4, de cinco con los que tiene el Área Metropolitana.
Alemán informó que la CEL también trabaja en el proyecto de construcción de una primera planta de tratamiento para las aguas de los colectores 1,2,3 y 5 con el objetivo de reducir la contaminación de los ríos en el Gran San Salvador. «Ya tiene su estudio de prefactibilidad y diseño final para construir una planta de tratamiento de aguas negras que va convertir a biogás», detalló.
Respecto a los logros del gobierno del presidente Nayib Bukele, el titular de la autónoma dijo que el principal ha sido la rehabilitación de la Planta Torogoz, que produce el 40 por ciento del abastecimiento de la población del Gran San Salvador. «Una planta que estaba a punto de colapsar, se trajeron 28 motores, los filtros, todo un aseguramiento y control de calidad se ha ido robusteciendo», señaló.
Por otra parte,  Alemán informó que ya hay un aval de la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa para un refuerzo  presupuestario por 500 mil dólares para la construcción de dos nuevas plantas desalinizadores en el Majahual y San Diego, en La Libertad. Ya hay en funcionamiento las primeras dos en la isla Madresal y otra en Las Hojas.

Read Previous

Canciller presenta ante el Cuerpo Diplomático los avances y logros del país en el quinquenio

Read Next

Cuatro fallecidos en serie de accidentes en carreteras de alto tráfico